Figuras y figurones.
Francisco Licona.
 

Otras entradas
2025-03-08 / ¿Escándalo en Hacienda? ¿Aprobará el Senado nombramiento de Edgar Amador Zamora?
2025-03-07 / Aranceles arrepentidos. El México independiente, que no lo es
2025-03-06 / Sheinbaum y su espectáculo dominical
2025-03-03 / ¡Nombres…nombres!... ¡Hoy promotores de la 4T, mañana candidatos a las municipales!
2025-02-27 / Mercados no le creen a Trump
2025-02-26 / Fuego local y nacional vs Rocío Nahle
2025-02-25 / Sangre nueva en el Verde y MC Veracruz
2025-02-24 / ¡Nombres… nombres! Los valientes que se la van a rifar por el PRI
2025-02-22 / Si Nahle gana sus bonos políticos se van al cielo, si pierde será la heroína de la película.
2025-02-21 / Nuevo reconocimiento de Donald Trump a Sheinbaum
 
La elección será reñida y no llegarán los palomeados por Presidencia, como antes.
Fabiana Estrada Tena, candidata a Ministra de la Corte
2025-03-10

El pasado 8 de marzo, fecha histórica para reconocer y promover los derechos de las mujeres en todo el mundo, la magistrada Fabiana Estrada Tena, candidata a Ministra de la SCJN, asistió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como invitada de honor al evento organizado con mujeres empresarias, donde destacó los retos de ser mujer en la Judicatura.


Recibió un reconocimiento especial por sus méritos y experiencia en el Poder Judicial.


Fabiana Estrada Tena, comentó a quién esto escribe, “Ser un claro ejemplo de haber alcanzado un techo de cristal. Durante 15 años fui Secretaria de Estudio y Cuenta. Me convertí en Magistrada en el marco de una política de género implementada en el Poder Judicial de la Federación, por el que obtuvo el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres”.


Fabiana Estrada Tena, es licenciada en derecho por la UNAM, maestra en derecho por la Universidad de Virginia. Ya fue Magistrada Federal integrante del 24° Tribunal colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.


Tiene 26 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación y ha desempeñado los siguientes cargos:


Oficial Judicial, Actuaria, Secretaria de Estudio y Cuenta, especializada en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte.


Su currículo y experiencia es muy grande y es ampliamente conocida en el medio Judicial por su seriedad y conocimientos en los difíciles casos que le han puesto en sus manos y los ha resuelto.


Fabiana Estrada Tena compite por el mismo cargo con el veracruzano Edgar Corso Sosa, cuyo currículo también es impresionante, y de quien hablamos hace poco en este mismo espacio.


Es claro que no cualquiera llegará, solo los que sean elegidos de entre los casi 80 abogados y especialistas más capacitados del país.


Es decir, la competencia por ese cargo es brutal y no como aseguran muchos de los que están en contra de la Reforma al Poder Judicial, pues de cerca de 80 candidatos que aparecerán en la boleta (mitad hombres y mitad mujeres), de acuerdo con la Ley solo 5 mujeres y 4 hombres podrán ocupar ese importante cargo en la Corte.


Pero, se debe saber que, para poder llegar a la boleta todos los candidatos debieron acreditar ante el propio Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo -dependiendo del origen de su propuesta-, sus conocimientos y experiencia y serán sometidos al escrutinio popular.


Así que no llegará gente sin experiencia como muchos afirman para desinformar.


Claro, el proceso de votación es sui géneris, desconocido, difícil, pero ninguno de los que participarán en la elección de junio, podría haber llegado a esa instancia de no haber sido por la Reforma, a diferencia de antes en que solo llegaba quien contaba con el apoyo presidencial.


Sígueme en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia


 


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas