La columna.
Fanny Yépez.
 

Otras entradas
2025-03-18 / La corrupción y la caída en la producción, empañan la celebración en Pemex
2025-03-17 / Fernando Padilla y su bárbaro fiestón en Coatepec...¡Vino el Senador Adán López!
2025-03-11 / Ante la presunción de corrupción, el ORFIS auditará a CMAS de Coatepec
2025-03-10 / El desdén a la presidenta muestra la falta de oficio de los morenistas
2025-02-26 / No al nepotismo…pero hasta el 2030
2025-02-25 / Es tiempo de mujeres
2025-02-24 / Alarmante carencia de servicios de salud en Veracruz
2025-02-20 / Trump nos copia
2025-02-18 / Veracruz con dos alertas de género y una solicitud por desapariciones
2025-02-17 / Herencia negativa dejaron los ex alcaldes jalapeños
 
En medio de imposiciones, divisiones, confrontaciones, denuncias sobre nepotismo, inconformidades y rumores
Ante imposiciones y acciones antidemocráticas ¿surgirá el voto de castigo?
2025-03-19
En medio de imposiciones, divisiones, confrontaciones, denuncias sobre nepotismo, inconformidades y rumores sobre la venta al mejor postor de candidaturas, se espera que este miércoles la dirigencia nacional de Morena dé a conocer la lista oficial de las y los que serán los promotores del voto en los 212 municipios del estado de Veracruz.

En un proceso interno cuestionado y plagado de diversos vicios y señalamientos de acciones antidemocráticas hoy se informará quienes serán los abanderados del Movimiento de Regeneración Nacional, entre ellos saldrán los nombres de las y los candidatos de los municipios de Veracruz, Xalapa y Coatepec.

En el caso del puerto jarocho seguramente, se confirmará a Rosa María Hernández Espejo, en lo se refiere a Xalapa, se espera que de confirme a Daniela a Griego Ceballos y en Coatepec, ahí será un varón arraigado al Pueblo Mágico, sin compromisos y con la auténtica convicción de la 4T.

Son varios casos que se denunciaron durante el proceso de selección interna en Morena, por ejemplo, resalta el Municipio de Andrés Tlanelhuayocan, donde la alcaldesa Fanny Muñoz intento imponer a su cuñada, resaltando con ello un evidente caso de nepotismo.

Otro caso fue el que denuncio el diputado federal, Adrián González Naveda, quien calificó como una vergüenza la postulación del Yunista Everardo Soto Matla por la coalición MORENA-PVEM a la alcaldía de Ixhuacán de Los Reyes.

"Se trata de un cacique panista operador de Miguel Ángel Yunes, porque en el 2018, Soto al que ahora postula el PVEM por la coalición de Morena fue coordinador de Chiquiyunes en el distrito".

En entrevista, el legislador morenista recordó que, en el 2021, Soto Matla fue candidato a díputado local por el PRIAN "lo derrotamos y el año pasado operó como coordinador distrital del PRIAN, operando en contra de la gobernadora Norma Rocío Nahle García y del movimiento, lo volvimos a derrotar".

En ese sentido, denunció que el PVEM "le abre la puerta trasera para que sea representante de la cuarta transformación en Ixhuacán de Los Reyes y queda claro que el PVEM si pactó con Miguel Ángel Yunes.

Hay que recordar que el dirigente estatal del PVEM en Veracruz, Edgar Herrera Lendechy presentó a Everardo Soto Matla por Ixhuacán de los Reyes, municipio que ya gobernó y donde existe un presunto desvío de recursos millonarios sin solventar durante su gestión.

En tanto en el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, (OPLE) desde el pasado 16 de marzo hasta el 02 de abril de este año, está recibiendo las postulaciones de candidaturas a los cargos de ediles de los 212 ayuntamientos, posteriormente, del 03 al 14 de abril se estarán aprobando, por parte del Consejo General, el registro de dichas candidaturas.

También, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) determinó la procedencia de la solicitud de modificación del Convenio de coalición parcial, para postular los cargos de presidencias municipales y sindicaturas en los ayuntamientos del Estado de Veracruz, presentado por los Partidos Políticos: Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena, bajo la denominación “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025

Cabe destacar que, la Consejera Presidenta del Organismo, Marisol Alicia Delgadillo Morales señaló que se actualizó el convenio de coalición por ambas representaciones de los partidos políticos, en el que se impactaron las modificaciones solicitadas; de igual forma, precisó importantes fechas dentro del Proceso Electoral.

Cabe precisar que, del 29 de abril al 28 de mayo, de la presente anualidad, se llevará a cabo el periodo de campaña para las candidaturas a los cargos edilicios de los 212 ayuntamientos, por lo que invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de estas actividades.

Ante la serie de inconformidades sobre imposiciones de promotores del voto en la 4t, se abre la posibilidad que el próximo 1 de junio se registre en algunos municipios de la entidad veracruzana, el voto diferenciado que es la decisión de los ciudadanos de votar por candidatos de diferentes partidos políticos en una misma elección. Este fenómeno se da porque quien ejerce el voto considera que algunos candidatos tienen mejores propuestas o pueden desempeñarse mejor para ciertos cargos, independientemente de su partido.

¿Qué es el voto de castigo?

El voto de castigo o voto de protesta es negarle el sufragio a un partido por el cual se había votado anteriormente debido a la inconformidad del votante con la gestión actual. El votante hace una evaluación de los temas que le interesan, como economía, seguridad, educación, sociales, etc. Si no está de acuerdo con el desempeño del mandatario actual, le otorga su voto a un partido o candidato diferente.
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas