La columna.
Fanny Yépez.
 

Otras entradas
2025-03-20 / Surgen los Tucon en varios municipios de Veracruz
2025-03-19 / Ante imposiciones y acciones antidemocráticas ¿surgirá el voto de castigo?
2025-03-18 / La corrupción y la caída en la producción, empañan la celebración en Pemex
2025-03-17 / Fernando Padilla y su bárbaro fiestón en Coatepec...¡Vino el Senador Adán López!
2025-03-11 / Ante la presunción de corrupción, el ORFIS auditará a CMAS de Coatepec
2025-03-10 / El desdén a la presidenta muestra la falta de oficio de los morenistas
2025-02-26 / No al nepotismo…pero hasta el 2030
2025-02-25 / Es tiempo de mujeres
2025-02-24 / Alarmante carencia de servicios de salud en Veracruz
2025-02-20 / Trump nos copia
 
Juan Javier Gómez Cazarín da de baja aviadores heredados en Bienestar
¡Los tumba!
2025-03-21

La palabra “aviador” se maneja en el argot en este país, como la persona que no trabaja, pero si cobra quincenalmente por los supuestos servicios que presta. Esto definitivamente constituye como una malversación de fondos públicos.
Ser “aviador” o solapar a los que cobran en una dependencia, pero no devengan su salario, no solamente es incurrir en una falta administrativa, también es un delito.
Abogados especialistas en derecho laboral consideran que es un fraude ser aviador. porque obtiene un ingreso aprovechándose del error o del engaño en que se encuentra otra persona; esto en el caso de los que están cobrando a nombre de otra persona.
Pero también se podría tipificar como fraude desde el hecho de que el que está en esa situación de cobrar sin devengar el sueldo, está cometiendo un engaño para lograr hacerlo y, al mismo tiempo, está obteniendo un beneficio económico afectando al sujeto pasivo de este delito que es el erario federal, estatal o municipal.
Por lo tanto, pudieran aplicarse, por ende, sanciones de carácter penal no solamente contra la persona de la que se demuestre que es ‘aviador’, sino también contra el o los funcionarios que solapan esa situación, la encubren e incluso pudieran ser cómplices.
El Código Penal Federal establece como delito que el servidor público él se esté percibiendo un salario sin devengarlo, “un servidor público reciba indebidamente un pago, ya sea en el delito de remuneración ilícita o de enriquecimiento ilícito”.
La irregularidad de los ‘aviadores’ en cualquier dependencia pública, federal, estatal o municipal. es un delito claro y con todos los elementos jurídicos para considerarlo como tal, de ahí que consideró de suma importancia la vigilancia que debe poner la Secretaría de la Contraloría para investigar a fondo y no afectar a inocentes.
Por todo ello, es atinada la depuración de personal que se está llevando a cabo en la delegación estatal de Bienestar acción que se encuentra en un 80 por ciento, confirmó Juan Javier Gómez Cazarín, delegado de la dependencia en Veracruz, quien informó que todos los directores de todas las regiones del estado ya presentaron los nombres de quienes nunca se presentaron a trabajar y se les dio de baja.
Subrayó que había un número considerable de “aviadores” en la Delegación, pero todo se está regularizando en cuanto al personal para que cada trabajador realice el trabajo que le corresponde en los programas de desarrollo social.
“Por el momento la depuración va al 80 por ciento y se siguen haciendo los trabajos de auditoría de personal para que todos se presenten a trabajar”, expresó.
Gómez Cazarín expuso que ya se están haciendo las actas administrativas correspondientes de cada uno de los trabajadores que no cumplen con su labor porque se encontró un número bastante considerable de “aviadores” en la Delegación.
“No te puedo dar un número, pero sí había algo de personas que no se presentaron a trabajar durante este periodo y estamos componiendo el tema para darle un mejor servicio a la ciudadanía”, indicó.
De igual modo, refirió que hubo renuncias por parte de quienes participan en el proceso electoral local.
“También los compañeros que tienen el derecho de participar en las elecciones municipales como regidores, síndicos o alcaldes; también están presentando sus renuncias”, añadió.
Gómez Cazarín comentó que ya algunos fueron seleccionados como candidatos y otros no, pero quienes presentaron su renuncia, pueden tener la oportunidad de regresar, siempre y cuando lo autorice la Secretaría del Bienestar.


 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas