Figuras y figurones.
Francisco Licona.
 

Otras entradas
2018-06-23 / Así dobló Claudio X González a Peña Nieto
2018-06-21 / Pepe Yunes está en la pelea, ¡Y puede ganar!
2018-05-30 / Karime Macías, a cuerpo de rey y con vida de reina
2018-05-28 / A campañas frías, un buen show mediático.
2018-05-15 / Peña Nieto sí le cumplió a Veracruz.
2018-05-08 / Equivocada estrategia empresarial contra AMLO
2018-04-20 / Pepe Yunes… ¡A rajarse a San Julián!
2018-04-16 / ¿Hasta dónde llegará Peña Nieto para ganar?
2018-04-10 / Pepe Meade y el PRI… ¡Bien fritos!
2018-03-15 / Se la debían a don Gustavo Carvajal Moreno
 
.
Las encuestas no tienen corazón
2018-06-30

No es por espantar a nadie pero hay que estar enterados que detrás de lo exacto que suelen ser las metodologías estadísticas de las encuestas existen variables humanas o inhumanas que no pueden ser contempladas ni soslayadas por la euforia normal que causan a quienes endulzan la vida.


¿Se ha preguntado, por qué las principales empresas encuestadoras han fallado en los últimos procesos electorales de México y de otras partes del mundo?


 Por más que las encuestadoras profesionales han aumentado a veces hasta la incomprensión misma de quienes tratan de entender los resultados que se presentan, no logran cubrir aspectos de tanto peso específico como por ejemplo las trampas electorales.


 Las muestras estadísticas captadas mediante encuestas de amplio rigor metodológico tienen un sinfín de virtudes. Útiles para interpretar generalidades del comportamiento humano, pero jamás podrán llegar a detectar los verdaderos sentimientos de las personas encuestadas.


 Sobre todo de aquellos que no son completamente sinceros.


 Por ejemplo cómo se podría captar en las encuestas el control político institucional que se realiza, pese a estar prohibido y tipificado en la Ley y que se realiza mediante el cual es posible inducir, motivar o incluso obligar a determinados grupos de electores a votar por quien le conviene a quien controla y tiene los hilos del poder en sus manos.


 Cómo medir en las encuestas el control político que realizan por debajo del agua en las urnas ciertos caciques regionales, alcaldes, diputados locales, federales y gobernadores.


 Cómo podrían medir las encuestas la inducción del voto a través de dádivas económicas, despensas, láminas, ofrecimientos de trabajo, aumento de sueldos, dispensa de impuestos, y tantas y tantas maneras ilegales.


 Cómo podrían medir las encuestas el caudal de votos que se inhiben por la renuncia ‘voluntaria’ u obligada de sus candidatos violentados impunemente.


 Cómo medir la compra de votos, el turismo electoral, el ratón loco, carrusel, etc., etc., que aunque estos poco a poco desaparecen no se han erradicado del todo.


Y quizá uno de los puntos más importantes, ¿cómo podría medirse en las encuestas si las personas consultadas no desean que se sepan sus preferencias electorales?


El voto oculto cuenta y se cuenta.


 En fin, hay demasiados elementos humanos, de usos y costumbres que no se consideran al computar los resultados matemáticos.


 Así que no se confíe si quiere que su candidato gane, mejor salga y vote.


   


 

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas