Columna Política Express



Hay una guerra global en marcha contra los trabajadores, mientras se activa un ‘new deal’ contra el populismo


El nuevo "New deal" /
Redacción
2019-01-03  
16:58

A inicios del 2019 nos encontramos en una situación mundial nunca antes vista. En medio del debate y el desencuentro, hay algo más allá de la economía que sigue pendiente; en todo caso la economía política en lugar de la política económica.


En el mundo se fragua un ‘new deal’ contra el populismo. El manifiesto Internacional Progresista comienza con la aseveración de que "Hay una guerra global en marcha contra los trabajadores, contra el medio ambiente, contra la democracia, contra la decencia. Una red de facciones derechistas se está extendiendo a través de las fronteras para erosionar los derechos humanos, silenciar la discrepancia y promover la intolerancia. Desde 1930 la humanidad no se enfrentaba a una amenaza así”


Se pueden identificar a varios de los exponentes derechistas que son señalados de formar parte de una élite rancia obcecada con la creación de un sistema económico cada vez más desigual: Donald Trump en EEUU, Jair Bolsonaro en Brasil o Matteo Salvini en Italia.


Y en contraposición, los progresistas impulsados por personajes de la talla del senador izquierdista estadounidense Bernie Sanders o el economista griego Yanis Varoufakis, intentan darle voz a un movimiento global que contrarreste a los conservadores. 


El “New deal” originario se dio en la década de los 30’s iniciado por Franklin Roosevelt, cuando se defendieron  las políticas públicas como estímulo en épocas de crisis, lo que sirvió por algunas décadas hasta que la realidad se nos vino encima y nos dimos cuenta que la clase trabajadora sigue en la incertidumbre.


Lo que se fragua ahora como el “New deal”, es combatir al mal llamado populismo de Trump y los derechistas, con el bien llamado populismo de Roosevelt.


En México, por ejemplo, lo que vivimos es un populismo diferente al que pregona Trump, quien se define populista porque allá el término no tiene el mismo significado despectivo que en América Latina. Líderes populistas como López Obrador, se están lanzando al mar entre embravecidas olas que impiden el arribo a cualquier nuevo puerto. 


Serán los resultados de los Progresistas los que determinen quién tuvo razón, y pronto lo veremos.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: New deal | economía | Bolsonaro | Internacional Progresista | populismo | López Obrador | política |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas