Columna Política Express



En pocas palabras, este es el Plan oficial de vacunación contra el COVID-19. Hasta marzo 2022 terminaría

Información oficial

Etapas de vacunación /
Redacción
2020-12-08  
10:33

Sin que vaya a ser obligatorio (debido a que aún y con todos los estragos que el COVID-19 ha causado en vidas y la economía de todo el mundo, aún hay personas que lo niegan y soslayan sus daños), este es el Plan oficial de vacunación contra el COVID-19 dado a conocer esta mañana por las autoridades federales de salud: 


Etapa 1: diciembre 2020 - febrero 2021. Personal de salud de primera línea de control contra el COVID-19. 


Etapa 2: febrero - abril 2021. Personal de salud restante y personas de 60 y más años. 


Etapa 3: abril - mayo 2021. Personas de 50 a 59 años. 


Etapa 4: mayo - junio 2021. Personas de 40 a 49 años. 


Etapa 5: junio 2021 - marzo 2022. Resto de la población. 


Lo anterior fue informado durante la conferencia mañanera de este martes 8 de diciembre, en la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó un respiro respecto a la pandemia por Covid-19 anunciando que la tercera semana de diciembre inicia el programa de vacunación y dio a conocer las etapas que se manejarán para su aplicación. 


Destacó que la etapa 1 será de diciembre de 2020 a febrero de 2021 para personal de salud que atiende casos de covid-19; posteriormente, la etapa 2: de febrero a abril al personal de salud restante y a personas de 60 a más años. Etapa 3: de abril a mayo para gente de 50 a 59 años. Etapa 4: de mayo a junio de 40 a 49 años y etapa 5: de junio a marzo de 2022, resto de la población. 


AMLO explicó que la vacuna que se aplicará de inicio es de Pfizer y por las necesidades de enfriamiento la población tendrá que ir a los lugares que se destinarán para aplicarla: “estamos pensando en la UNAM y en la Universidad de Coahuila, ya iremos informando". 


Resaltó el Presidente que la vacuna será universal y gratuita y llegará a los más pobres, “en cuanto se tenga el permiso de otras vacunas como CanSino o AstraZeneca podremos llegar a todas las comunidades". 


Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, autocalificó como positiva su intervención en el G-20, “gracias a eso México tuvo acceso a la vacuna de manera inmediata como otros países". 


Ebrard anunció que las Fuerzas Armadas serán las encargadas de operar el programa de vacunación y toda la logística, así como el traslado. 


Además, pidió a la gente confiar en las dosis y anunció que lanzará una campaña de comunicación para que haya información precisa. 


Dejó en claro que de la vacuna no depende la fecha para el regreso a clases, reiteró que esa decisión se irá tomando en medida que avance la campaña de vacunación y el número de contagios. 


Por su parte, Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud, demeritó la aplicación de pruebas sin mencionar que es una medida implementada por el Gobierno de la Ciudad de México, “no tiene caso hacer pruebas si no se tienen síntomas, son pocos casos los que son asintomáticos”. 


Manifestó que se aplicará la vacuna cuando le toque al grupo que le corresponde por la edad y aprovechó para explicar que también los enfermos crónicos estarán dentro de las etapas que les corresponde

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Vacuna contra el COVID-19 | Aplicación en México | Política | Veracruz |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas