Columna Política Express



Nueva Ley de Comunicación Social en Veracruz

Aprueban diputados locales

La aprobaron los diputados locales de Veracruz /
Redacción
2021-02-18  
20:01

Aprueban diputados nueva Ley de Comunicación Social para el estado


Con 27 votos a favor, 8 votos en contra y 4 abstenciones, el Pleno de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el dictamen, resultado de la iniciativa presentada, el pasado 19 de enero, por la diputada Deisy Juan Antonio, de la nueva Ley de Comunicación Social para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que  garantizará que el gasto destinado para este propósito cumpla con los requisitos de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como con respeto a los topes presupuestales asignados.


La nueva Ley parte de los siguientes principios rectores: eficacia en el uso de los recursos públicos, eficiencia de los recursos destinados a la contratación o gasto de comunicación social, economía y racionalidad presupuestaria, que comprende la administración prudente de los recursos destinados a la comunicación social, transparencia y máxima publicidad, garantizando el acceso a toda información relacionada con la contratación y manejo de recursos destinados para ellos de los entes públicos, entre otros.


De acuerdo con ello las campañas de comunicación social deberán promover la difusión y conocimiento de valores, principios y derechos constitucionales; impulsar turismo, educación, salud y protección civil, entre otros; informar a los ciudadanos de sus derechos y obligaciones, de aspectos relevantes del funcionamiento de los sujetos obligados y de las condiciones de acceso y uso de los espacios y servicios públicos.


Las campañas de comunicación social evitarán difundir contenidos cuya finalidad sea destacar, de manera personalizada, nombres, imágenes, voces o símbolos de cualquier servidor público; incluir mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a valores, principios y derechos constitucionales; que inciten a la violencia o a comportamientos contrarios al orden jurídico e induzcan a la confusión mediante símbolos, ideas, expresiones, diseños o imágenes utilizados por cualquier organización política o social.


Establece que durante el tiempo de campañas políticas deberá suspenderse la difusión de toda campaña de comunicación social en los medios de comunicación. Se exceptúan de lo anterior: las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, las necesarias para la protección civil en casos de emergencia y cualquier otra que autoricen los órganos electorales competentes de manera específica durante los procesos electorales.


Los medios de comunicación que pretendan ser contratados para esos fines deberán ser inscritos en el Padrón Estatal de Medios de Comunicación, mismo que será público y accesible a distancia.


La Coordinación General de Comunicación Social cuenta con 30 días naturales para emitir los lineamientos y de 90 días naturales para integrar el Padrón Estatal de Medios de Comunicación conforme a esta ley.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Ley de Comunicación Social de Veracruz | Política | Veracruz |
 
Más de Columna Política Express
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas