Noticias al Día



Liberan en Los Tuxtlas 28 guacamayas rojas


/
Comunicado de prensa
2016-06-09  
19:43 Benito Juárez

Al asistir a la cuarta liberación de guacamayas rojas en la Biosfera de Los Tuxtlas, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), Víctor Alvarado Martínez, destacó el trabajo coordinado de la investigación, sociedad civil organizada y gobierno para avanzar en proyectos como la reintroduccción de esta especie que había desaparecido hace 70 años.


Ante el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo Maza, y el delegado federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), José Antonio González Azuara, habló de este programa que inició en 2014 y que a la fecha ha liberado 95 ejemplares que encontraron en la Biosfera de Los Tuxtlas las condiciones adecuadas para sobrevivir y reproducirse.


Reconoció el esfuerzo del Gobierno de la República para que esta especie vuelva a formar parte del ecosistema de la región; agradeció al Instituto de Biología y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a Xcaret por las donación de ejemplares y las contribuciones de la Reserva Ecológica de Nanciyaga, Defenders of Wildlife-México, la Asociación Civil Bosque Antiguo y el World Parrot Trust.


Mencionó que esta especie desapareció de la zona hace 70 años y que la primera liberación se realizó en 2014, con 27 guacamayas en la reserva ecológica La Otra Opción; y ahora con 28 ejemplares se vuelve simbólica, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2016, cuyo lema es Lucha por la Vida Salvaje.


Asimismo, dijo que la conservación de especies prioritarias es una de las líneas de acción de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad, presentada en 2014 y publicada en la Gaceta Oficial del Estado el 26 de enero del presente año.


Los Tuxtlas, reserva de la biosfera establecida mediante decreto presidencial en noviembre de 1988, cuenta con 155 mil 122 hectáreas divididas en 125 mil 403 hectáreas de la zona de amortiguamiento y 29 mil 939 hectáreas de las áreas núcleo del volcán San Martín Tuxtla, Sierra de Santa Marta y San Martín Pajapan.


Es uno de los últimos reductos de la selva húmeda de la costa del Golfo de México, donde todavía quedan poblaciones vigorosas de más de cuatro mil especies de árboles de la selva de Veracruz y Tabasco; cuenta con tres mil 356 variedades de plantas vasculares.


La fauna de esta región también es rica, constituida por 851 especies de vertebrados: 45 de anfibios, 117 de reptiles, 128 de mamíferos y 561 de aves, que en conjunto son el 32 por ciento de los vertebrados conocidos en México.

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Liberan en Los Tuxtlas 28 guacamayas rojas-CS |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas