Noticias al Día



“¿Para qué voy a tener dos riñones si puedo vivir con uno y tener una casa?”: Armando Bo

Publicado en El País por MAR CENTENERA.

/
Cortesía
2018-06-04  
18:49

El director de la película 'Animal' define su película como un choque generacional entre quienes fueron educados en el ahorro y los que lo "quieren todo ya"


El argentino Armando Bo (Buenos Aires, 1978) juega de líbero: alterna cine y publicidad, hacer guiones y dirigir, Estados Unidos y Argentina. Vive en Los Ángeles y recibió un Oscar en 2015 por el guion de Birdman, de Alejandro González Iñárritu, coescrito con Nicolás Giacobone. Ahora ha regresado a su ciudad natal para promocionar Animal, su regreso a la dirección tras El último Elvis, y está detrás de un anuncio del Mundial que ha emocionado a los argentinos. Desde su productora, situada frente al estadio de River Plate, Bo declara que le gusta "jugar con la mezcla de géneros" y que cada espectador interprete la película de forma diferente.


Pregunta. ¿La película nació de un hecho real?


Respuesta. De un recorte de prensa. Leí en un diario que una persona ofrecía una parte de su cuerpo a cambio de una casa. Es algo muy simple, pero que dice un montón de cosas del tipo de sociedad en que vivimos y de lo que uno puede estar dispuesto a hacer para tener una casa. Eso está llevado al extremo en la película. Habla también sobre un choque generacional. Cómo fue educada una generación en el ahorro, el trabajo y la familia y cómo hoy las generaciones vienen pensando de otra manera, ya no creen que hay que ahorrar 30 años para comprarse una casa sino que la quieren ya, lo quieren todo rápido. ¿Para qué voy a tener dos riñones si puedo vivir con uno y tener una casa? Hay un lado genial en ese aspecto o tristísimo. Está ese choque generacional de este tipo que siempre hizo todo lo que le dijeron que estaba bien y los chicos que no tienen ninguna ley. ¿Y qué pasa cuando tienes esas dos generaciones enfrente y explotan?


P. El protagonista, ante el miedo a morir, también es de los que lo quiere ya el riñón porque no confía en el sistema de donación de órganos. ¿Es una reacción típica argentina desconfiar del sistema?


R. Creo que acá el sistema funciona relativamente bien, pero sin duda hay gente que se muere y hay un montón de cosas para hacer. El miércoles se votó en el Senado la Ley Justina [por la que cualquier mayor de edad se considerará donante salvo deseo expreso de lo contrario] por una chiquita que se murió después de estar seis meses esperando un corazón que no le llegó. La película no trata sobre eso sino que apoya en ese tema, pero espero que sea un empujón más para que la ley salga adelante.


P. No hay mucho altruismo en Animal. ¿Vivimos en un mundo cada vez más egoista?


R. Sin duda el dinero se ha transformado cada vez más en un motor del mundo. No es una película social, no dice estos son buenos ni malos, pero sí el egoismo es parte de la sociedad, muchas relaciones se terminan por dinero, mucha gente sufre un montón por exceso de dinero en un lado y falta de dinero en otro. A veces hace falta ser egoísta o tal vez no, eso es lo que pone arriba de la mesa la película y no lo resuelve.


P. ¿Hay una tradición de humor argentino de encontrar siempre la risa en situaciones límite?


R. Sin duda el humor argentino es bastante ácido, pero no llega a ser tan ácido como el inglés. Hay gente que ve ese humor en la película y hay gente que no, pero para mí fue importantísimo. Si alguien cree que nosotros buscamos hacer Biutiful con esta película están equivocados. Estamos jugando con los extremos, poniendo al tipo con la vida más perfecta que puede tener, con esa casa perfecta, donde todos sonríen y son muy felices, que trabaja en un frigorífico, la película se resuelve en una clínica de cirugía estética... Está llena de ironías por todos lados, juega con los extremos todo el tiempo, pero también funciona como thriller y como drama.


 P. ¿Qué aprendió de González Iñárritu?


R. Alejandro es un amigo, le tengo mucho afecto y agradecimiento. La oportunidad de poder trabajar con él y su equipo fue impresionante. Es una bestia del trabajo, de la intensidad, las ganas y la búsqueda de la perfección. Yo pude aprovechar un montón de cosas y traerlas a mi propia película siempre tratando de mantener mi lado personal, porque por suerte tengo una doble vida, entre la publicidad y el cine.


 


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Armando Bo | cineasta ganador de un Óscar |
 
Más de Noticias al Día
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas