El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre la depresión postparto, trastorno que afecta a muchas mujeres después del parto, y destaca la importancia de acudir a terapia psicológica para su manejo y tratamiento adecuado.
"La depresión postparto es más común de lo que se cree, y no se debe ver como una debilidad. Es una condición médica que necesita ser tratada con el mismo cuidado que cualquier otro problema de salud", comentó la psicóloga del Hospital General (HGZ) de Zona No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
Este trastorno puede manifestarse en diversas formas, desde tristeza profunda y ansiedad, hasta la incapacidad para cuidar del bebé o incluso pensamientos negativos. Es importante que las mujeres que experimenten estos síntomas no se sientan solas ni culpables, ya que el apoyo psicológico es esencial para superar este proceso.
|
"La depresión postparto es una respuesta natural al cambio tan radical que representa la llegada de un hijo, así como los cambios físicos y psicológicos que las madres pueden presentar, pero también se puede tratar con el acompañamiento adecuado", señaló la especialista.
Solano Meléndez indicó que, los factores de riesgo para desarrollar esta condición pueden incluir cambios hormonales, estrés, falta de apoyo emocional o problemas previos de salud mental. Por ello, es fundamental que las mujeres se acerquen a sus médicos familiares si sienten que algo no está bien y se les oriente hacia un especialista en salud mental.
Además, enfatizó que, para mejorar la salud mental de las madres, recomendó tomar tiempo para ellas mismas, descansar lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y buscar actividades que les resulten placenteras. También es crucial disminuir el estrés y buscar apoyo emocional, ya sea a través de la familia, amigos o profesionales.
La terapeuta recordó que, el IMSS ofrece atención psicológica para todas las derechohabientes que lo necesiten. Si se sospecha de un trastorno de depresión postparto, es importante que las mujeres consulten con su médico familiar para recibir el acompañamiento adecuado. |