En voz alta
Job Hernández
 

Otras entradas
2020-12-07 / El retorno de la planeación económica
2020-11-23 / Una pieza clave en el gabinete de Cuitláhuac
2020-11-09 / Las finanzas veracruzanas ante la pandemia
2020-10-26 / ¿Aprovechará Veracruz las nuevas reglas de disciplina financiera?
2020-10-12 / ¿Por qué cayó la recepción de remesas en Veracruz?
2020-10-12 / Instituto de pensiones: la reforma duartista fracasó
2020-09-28 / Instituto de pensiones: la reforma duartista fracasó
2020-09-14 / Veracruz ante la reducción de las Transferencias Federales a los estados
2020-08-31 / Deuda municipal: la pelota está en la cancha de los cabildos veracruzanos
 
.
El gasto público estatal para 2021
2020-12-21

El Secretario de Finanzas del Estado de Veracruz habla con suavidad incluso cuando contesta las llamadas de los diputados de la oposición, pocas horas antes que se someta a votación el Presupuesto de Egresos 2021.


Me dice que no concibe tratar a sus oponentes como fueron tratados ellos en los años de la lucha callejera al lado del Presidente, cuando se les cerraban las puertas a sus demandas o eran "ninguneados".  Por el contrario, el enorme edificio de la Sefiplan tiene ahora las puertas abiertas. José Luis Lima Franco acepta la discusión como un hecho natural y mantiene comunicación con todos los interesados en las finanzas del Estado, sin distingos partidarios.


Unos días después esto se reflejará en la votación: los números de la Sefiplan para 2021 fueron aprobados por unanimidad en el Congreso Local.


Eso sí, el titular de la Sefiplan es firme y mantiene decididamente la política de austeridad y ajuste del gasto público con la que empezó su gestión. Para hablar de ese tema pasamos de su oficina a un pequeño salón que parece más un cubículo de investigación científica que otra cosa. Sobre la pared, en varios pizarrones, se ven cuadros y gráficas hechos a mano, con entradas señaladas en rojo que indican las disminuciones o aumentos porcentuales y absolutos de cada una de las depencias del sector público en los últimos años.


El Secretario me explica las tendencias heredadas. Sobre todo enfatiza el hecho de que las finanzas se manejaban de manera empírica, con base en criterios políticos y sin ninguna proyección técnica de largo plazo. El resultado fue un desorden absoluto que se está tratando de remediar en esta administración. 


Le hago la pregunta incómoda: ¿Para cuándo podremos tener unas finanzas veracruzanas en condiciones óptimas? La respuesta es realista. Es comprensible la prudencia porque la tarea ha sido más ardua que limpiar los establos de Auguías. Lima Franco dice que apenas ahora se ha estabilizado el gasto, alejando las amenazas de inviabilidad financiera. Pero falta meterle mano a los ingresos para incrementar la recaudación y eso tomará otros años. 


Además, la pandemia ha complicado estos planes. Por ejemplo, para 2021 se presupuestó una disminución de las aportaciones federales y un incremento significativo del gasto en salud.  En el primer caso la caída es de -1.98 por ciento, para quedar en 25 mil 701 millones de pesos. En el segundo caso se trata de un aumento de 35.12 por ciento a los servicios de salud destinado a reforzar las acciones contra la pandemia por Covid 19.


No obstante, la ruta general de ajuste se mantiene. En el próximo año, a las dependencias de la Administración Pública Estatal se destinarán 24 mil 957 millones 447 mil 710 pesos, lo que representa una disminución de -6.44 por ciento con respecto a 2020. Y el dinero destinado  al Poder Legislativo experimentará una reducción similar.


En contrapartida, los rubros de educación, seguridad pública, turismo, cultura, protección civil y medio ambiente recibirán incrementos en porcentajes variados. Igualmente, los Poderes y Organismos Autónomos verán incrementado su presupuesto en 2.59 por ciento. Y lo mismo sucederá con los Órganos Públicos Descentralizados del Poder Ejecutivo como el Colegio de Bachilleres, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, la Comisión del Agua y el Instituto de Pensiones del Estado.


Así ha ordenado el gasto público para el próximo año el titular de la Sefiplan. Enviada la propuesta al Congreso Local y con la seguridad que da la tarea bien desempeñada, José Luis Lima se permite un momento de tranquilidad en su complicada agenda diaria. La noche cae mientras hablamos de otros temas. Le entrego un ejemplar del libro de Víctor L. Urquidi, "Otro siglo perdido. Las políticas de desarrollo en América Latina (1930-2005)", sabiendo que es un lector con un radio muy amplio de intereses, que no se reduce a los aspectos técnicos de la economía. Al salir me despide con la misma sonrisa y afabilidad con que me recibió, aunque su jornada laboral ya ronda las once horas.

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas