Figuras y figurones.
Francisco Licona.
 

Otras entradas
2025-01-21 / Desde las sombras calan la paciencia de Claudia Tello
2025-01-20 / ¡Trump se achicó! No habló de imponer impuestos a las exportaciones mexicanas
2025-01-18 / Derechistas y ultraderechistas lucharán a muerte contra MORENA.
2025-01-17 / La Alianza local de MORENA, Verde y PT, en la cancha nacional
2025-01-15 / Cerrazón local en MORENA, PT y el VERDE. Al límite de las negociaciones sin éxito
2025-01-14 / El 'Plan México' proyecta llevar a México al lugar 10 mundial para el 2030
2025-01-09 / Veracruz y Rocío Nahle van con todo por inversionistas extranjeros
2025-01-07 / Sheinbaum reconoce el trabajo de Nahle y la Fiscal General
2025-01-06 / ¿Y si mejor nos hacemos amigos y socios de los chinos?
2025-01-04 / Cuidado con un tiro en el corazón
 
El agonizante sistema de salud mexicano
2025-01-23

El Sistema de Salud está herido de muerte, mientras los grandes consorcios internacionales y mexicanos de medicamentos lucran con la salud de los mexicanos y navegan viento en popa sobre aguas de diamantes y oro. 


Sabido es por qué y de qué manera esas empresas oligopólicas le cortaron el suministro de medicamentos al gobierno de México y cómo en lugar de aliviar el problema de salud en el país, alentaron la apertura de farmacias privadas creando nuevos negocios cuyas expectativas de rentabilidad económica se asemejan a la fiebre de oro que hizo florecer el occidente de los Estados Unidos. 


Así, por un lado, las instituciones de salud carecen de medicamentos y han entrado en una especie de quiebra y desabasto y por el otro, las empresas farmacéuticas privadas han visto elevarse desproporcionadamente sus ganancias a costa de un pueblo que se siente olvidado y privado de sus derechos constitucionales de acceso a la salud. 


El diario nacional “El Economista”, publicó un estudio que contradice la información oficial del gobierno mexicano y cuya conclusión es por demás retadora: “La industria farmacéutica mexicana se ve más saludable que nunca con un crecimiento pronosticado de más del 10% de aquí a 2030”. 


“Farmacias Guadalajara abre una sucursal cada tres días (tiene ya casi 2,800) y Benavides va por las 1,200 sucursales, de las cuales el 38% tiene consultorio médico”. 


“Ojo: según datos del Gobierno de México, en 2021 uno de cada cinco entrevistados utilizó consultorios de farmacias. La razón: un vacío en el sistema público de salud. Van los números”. 


“Esos consultorios dan 10 millones de consultas al mes y atienden al 47% de la población inscrita a algún sistema público de seguridad social”. 


Es decir, las transnacionales doblaron a los gobiernos de la 4T, y a los mexicanos no les ha quedado otro remedio que acudir a las consultas particulares para surtir sus recetas en la proliferación de farmacias particulares. 


Hay quienes se preguntan qué sería de los mexicanos sin las farmacias similares, de genéricos y de los laboratorios de salud digna, por ejemplo. 


Y mientras el gobierno mexicano sigue buscando en las arenas del desierto cómo resolver el problema sin encontrar la cuadratura al círculo, lo peor ha sido retacar de nueva clientela que no aporta ingresos al ya de por sí insuficiente IMSS. 


AMLO perdió la batalla y Sheinbaum no ha sabido enderezar la interrupción abrupta que se hizo de la cadena de adquisición y suministro de medicamentos y querer sustituirla por métodos hechizos que no funcionan. 


Por cierto, no pocos alcaldes se quejan ya de que las famosas camionetitas con las que en Veracruz se ha intentado abastecer oportunamente a clínicas y hospitales estatales, no llegan… ¡Vaya! Ni están enterados de cuándo llegarán, como lo dijo ayer ante periodistas de la ACOVER la presidenta municipal de Minatitlán, la doctora Carmen Medel Palma. Eso es algo del ámbito estatal, señaló. Pero debería haber coordinación al respecto. 


Así, mientras la industria farmacéutica mexicana navega en mares de oro, las instituciones de gobierno mexicana lo hacen en pantanos y en el descrédito social. 


La 4T, en lugar de cortar las cadenas de corrupción en las adquisiciones y distribución de medicamentos, le hizo un favor a las empresas farmacéuticas y le dio en la torre al ya de por sí ineficiente sistema de salud que México tenía. 


Dicen que para que un borracho se pueda curar, es necesario que él entienda estár enfermo. El sistema de salud mexicano está enfermo y necesita recalcular sus políticas o finalmente se le morirá en los brazos. Es decir, las transformaciones no siempre son para bien.


En el caso SEGALMEX será como enterrar al muerto sin hacerle autopsia pues no se sabrá quienes lo mataron.


Sígame en Facebook y en X en @frlicona, y en Tiktok en @politicaaldia

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas