En la opinión de:.
Inocencio Martínez Cortés.
 

Otras entradas
2018-04-25 / El debate
2018-04-17 / Legalidad
2018-03-28 / Veda electoral para funcionarios de todos los niveles
2018-03-21 / Gracias a una minoría el país está como está
2018-03-15 / Mi acta de nacimiento
2018-03-06 / Votando por un sueño
2018-02-28 / Campañas en suspenso… ¡Digo! Nunca hubo precampañas
2018-02-13 / Intercampañas
2018-02-09 / ¿Existe guerra limpia en un proceso electoral?
2018-01-31 / ¿Ganara el peje la elección presidencial?
 
.
Fanatismo en la religión, el deporte y la política. ¿Virtud o defecto?
2018-05-01

En mi concepto es lo que tiene sometidos a la mayoría de mis connacionales. Se aferran a la religión para obtener en la tierra y por un milagro lo que con el sudor de su frente no pueden alcanzar, cualquier imagen o semejanza les es suficiente para encomendarse y pedir la sanación de un pequeño dolor y hasta lo que la ciencia médica diagnostica no se puede curar.


El deporte ha hecho que millones de mexicanos pierdan hasta la vida por tan célebre evento, los más socorridos son el box, beisbol y futbol, este último deporte es el más popular del mundo, y en nuestro país ni se diga, cada fin de semana somete a los televidentes, donde a través de la pantalla chica persuaden a los televidentes al consumo de alcohol, botanas, compra de ropa deportiva y accesorios que representan a los equipos, los invitan a participar en las apuestas para obligarlos a ver que tanto saben o hacerlos sentir seguros del equipo al cual están fanatizados.


La política ha alcanzado aunque en menor proporción, el grado de secta religiosa, ven a un líder como si fuese todopoderoso, santo y sin macula para que sea este quien los guie por la senda de paz y justicia. Este fanatismo es grave, el sometimiento hacia un mortal en estos términos puede tener consecuencias fatales, porque al dejarse guiar a ojos cerrados sin discusión de por medio harán cualquier cosa con el guiño de un seudo profeta.


En mi concepto los mexicanos debemos desmarcarnos del fanatismo, todos somos mortales, nadie tiene poderes fuera de lo normal, dijeran por ahí, “nadie como lumbre” cada ser humano es único y tiene lo suyo, hagamos lo que queremos otros hagan con nosotros, empecemos por nuestra casa, nuestra familia y amigos.


Ahora que la religión se ha convertido en negocio de unos cuantos, no le sigamos el juego, ajustemos nuestra conducta a lo que establece la biblia, busquemos a Dios en todo momento, en lugar de pedirle hay que darle gracias por nuestra existencia, y que sean nuestras fuerzas las que nos ayuden a lograr lo que necesitamos para vivir como creemos nos la merecemos.


El deporte se ha convertido en un negocio redondo donde todos ponen y pocos ganan, el directo perdedor es el consumidor que se aposta frente a un televisor o acude al estadio, tal consumidor es el que hace que de verdad ruede un balón, una pelota y exista un espectáculo de box aunque sea con triunfo o derrota amañada.


De la política, esa actividad es cotidiana, nadie se salva, debido a que todos los días la ejercemos, el problema es cuando derivado de los problemas sociales que existen en todo el mundo y particularmente en algunas zonas como en nuestro país, de repente surgen lideres que engañan, prometen y hasta simulan ser como los demás para que les crean. Ahora el problema que se presenta es que se están sobrepasando de listos con mi pueblo, abuzando de su nobleza y de su fanatismo, ya no les prometen el cielo y las estrellas porque no se las creen, les están prometiendo la tierra, donde ahora fluirá leche y miel, quesque habrá paz y tranquilidad, estilo ensoñación como si fuera el cielo en nuestro hermoso planeta y eso si, para el suscrito es muy peligroso. ¡Qué tal!


adidas.johan62@gmail.com Lic. Inocencio Martínez Cortes

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas