Principales



MUERTE MATERNA, OTRA RAYA AL TIGRE RAMOS ALOR

De la Columna 'Hora Libre'..'Veracruz cerrará 2019 con un récord macabro'

En muertes maternas el cierre de año en Veracruz será macabro. /
Álvaro Belin Andrade
2019-11-25  
14:29

 


De 2017 a 2019, Veracruz pasó del cuarto al tercer lugar nacional en muerte materna, es decir, en número de mujeres que pierden la vida en el embarazo, el parto o después de parir, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).


En la semana 14 de 2017, Veracruz se ubicaba como la cuarta con mayor cantidad de casos de este tipo, únicamente precedida por estados como Chiapas (con 16 casos), México (con 15), Guanajuato y Jalisco (con 12 casos cada uno).


La principal causa de este problema es que las mujeres fallecidas no tuvieron atención médica o fueron atendidas por “otras” que no son ninguna de las instituciones de salud.


De acuerdo con el documento de SINAVE la mayor parte de las mujeres que fallecieron por muerte materna en el país, fue por hemorragia obstétrica, seguido de enfermedades hipertensivas que provocaron complicaciones en el parto o puerperio.


Según el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará, la Razón de Muerte Materna se incrementa cuando se trata de niñas entre 10 y 14 años hasta 55 muertes por cada 100 mil nacimientos.


Este año, Veracruz subió un escalón. Hoy ocupa el tercer lugar en mortalidad materna a nivel nacional: en las primeras 43 semanas del año acumuló 42 casos, de acuerdo con datos presentados por el Observatorio de la Mortalidad Materna, que a su vez los obtiene de datos publicados por la Secretaría de Salud Federal.


Veracruz solo va detrás del Estado de México con 59 casos y Chiapas con 43; después de Veracruz siguen Jalisco (40), Guerrero (38), Ciudad de México (31), Michoacán (30) y Puebla (26).


Con datos actualizados hasta el 28 de octubre de 2019, el número de muertes maternas de este año es superior a las registradas durante el mismo periodo de 2018, cuando se registraban 31 muertes maternas.


Entre las principales causas de la mortalidad materna se encuentran problemas que van como la eclamcia, preclamcia, diabetes gestacional, infecciones puerperales, hemorragias, aborto y ahora -de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Censida)-, el SIDA.


Veracruz cerrará 2019 con un récord macabro


En 2018, Veracruz cerró el año con 38 muertes maternas, manteniendo una tasa de 38 muertes por cada 100 mil nacimientos, un promedio relativamente alto, en comparación con otras entidades como Tamaulipas o Puebla.


A poco más de cinco semanas de que termine 2019, con 42 muertes ya rebasó el total reportado el año pasado, por lo que se espera que al 31 de diciembre sea una cifra récord, sumamente preocupante.


Eso sucede, mientras sigue despachando en la Secretaría de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, el hombre récord, pues ha multiplicado las cifras de casos en diversas enfermedades, y de fallecimientos.


 

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Salud | Roberto Ramos Alor | Política | Muerte materna 2019 | Veracruz |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas