Ayer se dio un paso importante y ahora con la apertura de la información y la suma de las voces de las Instituciones y los funcionarios públicos, se puede lograr que la ciudadanía salga a votar y consolidar el cambio que representa la Elección Judicial para México.
Durante la sesión del miércoles, la magistrada Presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto calificó de absurdo que el Instituto Nacional Electoral fuera el único autorizado para promover el voto, pues consideró que la elección judicial estaría quedando como un secreto, porque casi nadie se enteraría de su realización, sería “la elección silenciosa”.
“Les voy a decir un secreto, va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie”, bromeó, durante su intervención.
Y es que los datos duros, hasta el momento, arrojan que se espera una participación ciudadana del 8 y 9 por ciento del electorado, lo que pondría en riesgo la legitimidad del proceso electoral y la aceptación de los funcionarios, así como la confianza que generen en la ciudadanía, aún estamos a tiempo de revertir esta tendencia y convencer a todos.
Ahora pues, como mencionaba el también magistrado, Felipe Fuentes, la promoción de la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña, sobre todo porque no se están utilizando recursos económicos, por ello es legítimo que se autorice la participación institucional y de los funcionarios públicos.
Con esta autorización se abre la puerta a que se tenga a ciudadanos mejor informados y por ende, más interesados en la elección de los próximos juzgadores.
Además, la elección de jueces y magistrados será un parteaguas en la historia de México, si se logran subir los índices de participación ciudadana, estaríamos revirtiendo el rumbo de la historia.
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx
(DE LA COLUMNA "ASTROLABIO POLÍTICO")
Si quiere leer la columna completa, dé click aquí. |