Principales



¡NOMBRES… NOMBRES! ENTRE ENCUESTADORAS ACERTADAS Y CHAFAS

Especialistas en opinión pública y casas encuestadoras están bajo la lupa. ¿A quién sondearon? ¿Cuánto les pagaron los partidos políticos para falsear sus datos? 

¡NOMBRES… NOMBRES! ENTRE ENCUESTADORAS ACERTADAS Y CHAFAS /
Francisco Licona
2024-06-03  
23:16

Conforme se va enfriando el palenque, es necesario analizar la periferia de la elección y que tuvo un alto impacto en la percepción de los electores. Sobre todo acerca de lo acertadas y desacertadas que fueron las empresas especializadas en la auscultación de la opinión pública en los últimos meses. 


Se publicaron 180 encuestas tan solo en mayo, tanto para la Presidencia de la República, como para las 9 entidades en disputa.


De todas las empresas encuestadoras, la peor y más desacertada fue Massive Caller, que solo le atinó al 40% de sus resultados publicados… y eso en los primeros días del mes de mayo. 


Las otras dos que tampoco fueron acertadas en sus resultados fueron México Elige y Encuesta MX, las cuales solo le dieron al clavo en el 50 y 60%, respectivamente. 


En el otro lado de la presidencial, hubo empresas que resultaron sumamente efectivas al estar apegadas en el 100% de los resultados finales, entre ellas el Reforma, Metrix (que le atinó a todas presidencial y los estados incluyendo Yucatán); Mitofsky, De las Heras y Mendoza y Asociados.


En cuanto a los Estados, los más fáciles de pronosticar eran Chiapas y Tabasco, allí casi todos le acertaron por lo previsible de sus resultados. 


A Guanajuato le pegó el 93%; A la CDMX el 83%; a Yucatán solo el 42% de las encuestadoras pudo captar bien la intención del voto; en Jalisco el 56%; mientras que en Veracruz le acertó solo el 57% de las encuestadoras.


Finalmente, en cuanto a las empresas concentradoras es notable que hayan tenido un muy alto grado de confiabilidad, como Poll Of Polls, que para la elección presidencial le dieron a Claudia Sheinbaum un 55% de las preferencias de los electores y finalmente podría quedar entre el 59 y el 60%. 


A Xóchitl Gálvez, las concentradoras le dieron un 32% y se espera que termine con aproximadamente el 29%.


A Máynez, por ejemplo, las concentradoras le dieron el 12% y va a quedar entre el 10 y el 11%. 


La anterior relación indica que el león no siempre es como lo pintan y que las encuestadoras son herramientas valiosas si se toma en consideración la reputación y seriedad de las mismas. 


Y es que no todas han sido serias. Con la disparidad de resultados en las encuestas y los resultados finales de la elección la pregunta para Massive Caller y otras más es ¿A quién le preguntaron? ¿De qué forma pueden defender su honorabilidad? ¿Cuánto les pagaron los partidos políticos para falsear sus datos? 


Así que tenga cuidado en quién le pone su confianza en próximos procesos electorales como el próximo del 2025… que ya está a la vuelta de la esquina. 


@frlicona

 
 
TEMAS RELACIONADOS: Encuestadoras | Redes Sociales | Elecciones 2024 | Francisco Licona |
 
Más de Principales
 
 
 
Regresar a la Página Principal
Aviso de privacidad
Comentarios
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas