¿Kime cuentas?
Sebastian Kim.
 

Otras entradas
2021-02-12 / Plan de vacunación sin vacunas…
2021-02-04 / El capricho energético de la 4T
2021-01-28 / Celebridades en retiro con cargo al erario
2021-01-21 / El lucro político de las vacunas
2021-01-14 / Libertad de expresión vs propaganda
2021-01-07 / Todos merecemos vacaciones
2020-12-17 / Salario mínimo = populismo al máximo
2020-12-10 / Carlos Loret, el nuevo zar anticorrupción
2020-12-03 / Segundo Informe de promesas
2020-11-26 / “Marihuanicen la legaliza”
 
.
Bienvenidos a Venezuela del Norte
2021-02-19

¿Cuándo habíamos escuchado a un presidente de México pedirle a la ciudadanía que utilizara menos energía eléctrica? ¿Cuándo fue la última vez que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) anunció cortes de luz por periodos de hasta 5 horas en distintos estados de la república? Jamás, nunca, ni una sola vez… Es más, el último apagón masivo que vivió el país fue hace 40 años, desde entonces y hasta hace dos años, el sistema de suministro de energía eléctrica venía funcionando y mejorando, incluso evolucionando hacia formas más eficaces y eficientes como lo son las fuentes de energía renovables.


Entonces llegó MORENA, llegó el presidente López Obrador y su equipo energético que no tiene capacidad, pero según AMLO, sí tienen honestidad, yo supongo que el más honesto de todos debe ser Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque es a quien más defiende el mandatario nacional… Ahora bien, quienes justifican al gobierno repiten las respuestas oficiales que tanto la CFE como el propio presidente han referido: porque hubo incendios, porque hubo una falla en la planta y la última fue por la devastadora tormenta de nieve en Texas, Estados Unidos.


Según Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, todos los apagones que ha sufrido el país en estos últimos dos años eran prevenibles, pero debido a la política energética y a la añeja visión de esta administración es que sucedieron dichos siniestros. ¿Por qué? Pues resulta que quienes están al frente del sector energético del país, como Bartlett y Rocío Nahle, están empeñados en cumplir el capricho del presidente de regresar a depender del petróleo, el gas y el carbón para la generación de energía en el país, cuando desde hace décadas ese sistema es obsoleto frente a las nuevas formas de captar y generar energía, como son las renovables.


Van seis veces que el ejecutivo federal declara en sus conferencias matutinas que «ya no va a haber apagones», pero desafortunadamente para nosotros, lo más probable es que sí sucedan y que sean cada vez más frecuentes. Esto debido a que al principio de esta administración se cancelaron contratos de subastas a largo plazo, así como proyectos de almacenamiento de gas, en términos sencillos estos eran una especie de garantía para que, a pesar de cualquier quema de pastizales o nevadas en el país vecino del norte (situaciones que pasan a menudo), el sistema de energía eléctrica no fallara. Aunado a esto, es necesario recalcar que el actual sistema de suministro de energía eléctrica es insostenible, pues en vez de avanzar hacia prácticas más eficientes, estamos regresando a fuentes de energía obsoletas.


El único país en donde los cortes de energía eléctrica son comunes es en Venezuela, pero mientras el gobierno de México no cambie el rumbo de la política energética, vamos a tener que ir preparando las velas…


Y tú, ¿Kime cuentas?


Sígueme en Twitter: @kimecuentas_


Facebook: @SebastianKimMx


Mándame un correo: kimecuentas@gmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas