¿Kime cuentas?
Sebastian Kim.
 

Otras entradas
2022-03-24 / Entre el clasismo y la mediocridad – ‘Whitexicans vs Chairos’
2022-03-10 / ¿Qué se logra con el 8M?
2022-02-18 / Houston, tenemos corrupción
2022-01-20 / Ómicron vs Libertad
2022-01-14 / Inflados
2022-01-06 / Cero y van tres
2021-11-25 / El modelo dictatorial de López Obrador
2021-11-18 / Otra vez contra el INE
2021-11-11 / Candil de la calle, obscuridad en su casa
2021-10-21 / Contra todos, menos contra el Narco
 
De la Revocación a la Reelección
2022-04-07

El tema más importante para el presidente y sus fanáticos en este momento es, sin duda, la consulta para la revocación de mandato, misma que se efectuará el próximo domingo 10 de abril. Reitero, es importante para el presidente y sus fanáticos, no así para la población en general que tiene poco o nulo interés en participar en este ejercicio que, por mucho que se le llame democrático, de esto último tiene muy poco. Mucho han tratado de convencernos de que se trata de una oportunidad para que el pueblo decida si el presidente debe seguir en el mandato o dejar el poder con base en su actuar hasta el momento, cuando en realidad no es así.


Pensémoslo tan sólo un momento, si la gente quiere que AMLO siga siendo presidente, la forma más sencilla de que así sea es no participar, porque su periodo termina hasta el 2024, por lo que es innecesario salir a votar por algo que ya está establecido y que nadie puede modificar. Tal vez usando ejemplos más absurdos podríamos comprender lo anterior, ya que es como si quisiéramos votar para que México siga siendo México; o votar para que los mexicanos sigamos siendo mexicanos; o como si nos quisiéramos organizar para votar por que el Ejército mexicano siga siendo el Ejército mexicano.


Así de ridícula es la intención de esta consulta, por lo que es válido preguntarse, ¿para qué votar por algo que ya está definido por ley? La respuesta radica en que el verdadero objetivo de esto no es remover al presidente de su cargo, sino todo lo contrario. Detengámonos a pensar: si López Obrador y sus funcionarios pensaran que es posible que la consulta arroje resultados negativos para ellos, ¿la promoverían con tanto fervor como lo hacen?, ¿serían tan insistentes en la búsqueda de lograr que el resultado sea vinculante y tenga un efecto ante la Ley? Creo que la respuesta es más que obvia…


Como ya he denunciado en este espacio, López Obrador es un fiel discípulo y admirador de dictadores como Fidel Castro, Miguel Díaz-Canel, Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Evo Morales. Por ello es que sigue los mismos patrones para mantenerse en el poder, ya sea él mismo o a través de un títere que lo suceda. La revocación de mandato es uno de los ejemplos más claros de lo anterior, pues todos los gobernantes mencionados han recurrido a este tipo de ejercicios para validar reelecciones con votaciones distorsionadas.


Somos 92 millones 823 mil personas las que podemos votar en esta consulta y se necesita el 40 por cientode participación para que los resultados de esta tengan un efecto ante la Ley, es decir, tendrían que votar 37 millones 129 mil 200 electores. Ahora bien, ¿cuántas personas son beneficiadas con los programas sociales de este gobierno? Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo se estima que entre 15 y 20 millonesde personas reciben algún apoyo gubernamental, apenas la mitad de ese 40 por ciento, y eso suponiendo que todas estas personas saldrían a votar y además lo harían a favor de que se quede el presidente. Incluso podríamos agregar la cantidad de 5 millones 869 mil 114 personas que son trabajadores del Estado en todo el país y ni con eso les alcanzaría.


Por eso la insistencia de todos los funcionarios morenistas a que salgamos todos a participar, no importa si es a favor o en contra, saben que la mayoría votaría a favor, pero con sus adeptos no les alcanza para lograr un resultado vinculante. El tema aquí es que, si lograran alcanzar ese tan preciado 40 por ciento, podrían después consultar cualquier tontería y los resultados tendrían un efecto ante la Ley o peor, podrían validar una reelección.


De esta manera, queda claro que lo mejor para México y sus ciudadanos es dejar de seguirle estos juegos al presidente y mejor exigirle que se ponga a trabajar en serio, en vez de estar gastando nuestro dinero en ocurrencias y caprichos que lo único que logran es distraernos de los verdaderos problemas del país.


Y tú, ¿Kime cuentas?


Sígueme en Twitter: @kimsebastian_


Facebook: SebastianKimMx


Mándame un correo: kimecuentas@gmail.com

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas