Como cada año, el Día Internacional de la Mujer es una fecha que acapara la agenda mediática mundial, pues cada vez cobra más fuerza el reclamo de las mujeres por la defensa de sus derechos. Sin embargo, como ya lo hemos abordado en este mismo espacio, el feminismo se ha querido apropiar de la voz de todas las mujeres en un intento de colectivizar su pensamiento y volverlas parte de un movimiento que, lejos de buscar soluciones a los problemas reales que las aquejan, pareciera servir como instrumento político en búsqueda de poder y no de resultados.
Por esta razón, varias mujeres alrededor de todo el mundo han alzado la voz en contra de este movimiento, alegando justamente que no se sienten representadas por el feminismo, toda vez que este no resuelve los problemas de las mujeres, sino que los utiliza como bandera política para llegar al poder. Mujeres como Cayetana Álvarez de Toledo en España, Lupe Batallán en Argentina, Mamela Fiallo en Ecuador yLiliana Garrido en México, son sólo algunas de las muchas activistas que se han unido en contra de la colectivización y buscan defender los derechos de la mujer por medio de valores distintos al movimiento feminista.
Empezando porque no comparten la despenalización del aborto, pues se consideran pro vida y defienden la vida desde el momento de la concepción hasta su muerte natural; están a favor de la legalización de las armas para la legítima defensa; están en contra de la intervención del Estado, particularmente en la economía y en la propiedad privada; están a favor de que la lucha se de hombres y mujeres en unión, entre varias otras cosas. Por ello, cada 8 de marzo impulsan en redes sociales y medios de comunicación consignas contrarias a las feministas, tales como: “El 8M no me representa”, “No hables en mi nombre”, “8M Celeste”, entre otras.
|
De esta manera, cada vez son más las mujeres que se desmarcan del movimiento feminista, argumentando que si bien se unen la batalla en contra de los asesinatos, los abusos y los maltratos a la mujer, no comparten las formas ni las propuestas de las feministas, pues no las consideran productivas ni funcionales. Paradójico es que un movimiento que dice proteger a las mujeres sea repudiado por las mismas, por lo que sería válido replantearse si lo están haciendo bien…
Y tú, ¿Kime cuentas?
Sígueme en Twitter: @kimsebastian_
Facebook: @SebastianKimMx
Mándame un correo: kimecuentas@gmail.com |