En voz alta
Job Hernández
 

Otras entradas
2021-03-01 / La violencia en Veracruz: ayer y hoy
2021-02-15 / Monitoreando el desempeño del gobierno veracruzano
2021-02-01 / Caída y recuperación de la economía veracruzana
2021-01-18 / Una agenda para las elecciones municipales
2021-01-04 / Sembrando vida en Veracruz: campesinos, técnicos y oportunistas
2020-12-21 / El gasto público estatal para 2021
2020-12-07 / El retorno de la planeación económica
2020-11-23 / Una pieza clave en el gabinete de Cuitláhuac
2020-11-09 / Las finanzas veracruzanas ante la pandemia
2020-10-26 / ¿Aprovechará Veracruz las nuevas reglas de disciplina financiera?
 
.
Los diputados federales que Veracruz necesita elegir en 2021
2021-03-15

Veracruz se prepara para participar en las elecciones más grandes en la historia de México. Además de sus ayuntamientos y diputaciones locales, renovará a sus representantes en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En la LXIV Legislatura que está por concluir 25 de los 36 legisladores federales veracruzanos son del Grupo Parlamentario de Morena. El PAN debió conformarse con cinco diputados y el PRI con cuatro, mientras el PRD y MC tienen uno cada uno. Esta composición refleja el arrasador triunfo del partido del Presidente, que en tierras jarochas sólo perdió tres distritos de mayoría relativa. 


Las encuestas indican que este escenario se repetirá si nada extraordinario sucede de aquí al 6 de junio. Pero sin importar de qué partido provengan, Veracruz merece una representación digna en San Lázaro. Y el primer requisito es que los aspirantes conozcan la naturaleza del trabajo parlamentario a la luz de los cambios que ha experimentado en los últimos años.


En primer lugar es necesario señalar que el Poder Legislativo cobró un mayor protagonismo como resultado del fin del régimen de partido único y del debilitamiento del antiguo presidencialismo. Un indicador meramente cuantitativo es el cada vez mayor número de iniciativas presentadas por los legisladores y el aumento de su proporción con respecto de las promovidas por el Ejecutivo. En el actual sistema competitivo de partidos se espera que los diputados hagan un uso intensivo de su derecho de iniciar leyes, sobre todo porque la calificación de su desempeño tiene en cuenta, entre otras cosas, el número de propuestas de reforma que presentan año con año.  


En segundo lugar es necesario tomar en cuenta las modificaciones introducidas por la Cuarta Transformación en el quehacer parlamentario. A partir de 2018 ocurrió un nuevo reposicionamiento de las tareas propiamente legislativas en la Cámara de Diputados.  El diputado como gestor de fondos pasó a un segundo plano a raíz del eclipse del Ramo 23 que, como señala un informe escrito en la legislatura anterior, constituía la fuente de los famosos moches y era utilizado como moneda de cambio en la aprobación de disposiciones convenientes al Ejecutivo, sobre todo en el caso del Presupuesto de Egresos.


Hoy, quien aspira a desempeñarse como diputado federal necesita tomar en cuenta que su tarea primordial será proponer nuevas leyes y decidir acerca de las que presenten el resto de los sujetos con los que comparte esta facultad. En consecuencia, deberá tener un conocimiento muy actualizado y preciso de la agenda legislativa porque no se trata, como antaño, de promover obra pública o repartir despensas sino, ante todo, de generar buenas leyes. El legislador, por tanto, debe estar enterado de los temas de actualidad que se debaten en la Cámara y ante los cuales tendrá que tomar posición, dar su opinión y emitir un voto preferentemente con criterio propio. 


Adicionalmente, de acuerdo con los especialistas, sería bueno que los legisladores tengan más en cuenta los intereses de sus electores directos y volteen más a sus distritos tratando de remontar una tendencia en la que prevalecen ante todo las agendas partidistas sobre temas nacionales como resultado del peculiar curso de la llamada transición democrática. 


Así las cosas, Veracruz necesita elegir en este 2021 a un grupo de hombres y mujeres que sean activos generadores de iniciativas de ley, fuertes defensores de los intereses de sus distritos al interior de la agenda nacional y buenos conocedores de los temas que se debaten en el recinto de San Lázaro. 


*Economista, latinoamericanista y asesor parlamentario

 
Regresar a la Página Principal
Aviso de Privacidad
 
Comentarios
 
En Política al Día nos interesa tu comentario, es por eso que creamos este espacio para tí. Aquellos mensajes que contengan un contenido vulgar, difamatorio u ofensivo, serán eliminados por el administrador del sitio. Leer normas y políticas